Skip to content
  • informacion@caminomozarabeporzamora.es
  • Inicio
  • CONOCER
    • Camino Mozarabe Sanabres
    • Etapa 1
    • Etapa 2
    • Recomendaciones
    • Experiencias
  • PLANIFICAR
    • Plano interactivo
    • Qué ver
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Servicios
  • LOCALIDADES
    • Granja de Moreruela
    • Faramontanos de Tábara
    • Tábara
    • Santa Croya de Tera
  • CONTACTAR
  • Inicio
  • CONOCER
    • Camino Mozarabe Sanabres
    • Etapa 1
    • Etapa 2
    • Recomendaciones
    • Experiencias
  • PLANIFICAR
    • Plano interactivo
    • Qué ver
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Servicios
  • LOCALIDADES
    • Granja de Moreruela
    • Faramontanos de Tábara
    • Tábara
    • Santa Croya de Tera
  • CONTACTAR
  1. Inicio
  2. |
  3. Conoce las localidades
  4. |
  5. Faramontanos de Tábara

FARAMONTANOS DE TÁBARA

Magnífico emplazamiento natural en la Sierra de la Culebra

Faramontanos de Tábara se encuentra situado en la Sierra de Las Cavernas junto al arroyo La Burga y al noroeste de la provincia de Zamora. Es un municipio acogedor y tranquilo que combina las exigencias de la vida moderna con el deseo de seguir manteniendo antiguas costumbres y rutinas diarias heredadas de otros tiempos y que sus habitantes se resisten a perder

Su proximidad a la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra hace que esta localidad sea un emplazamiento perfecto para los amantes de la naturaleza ya que es fácil ver gran diversidad de fauna y riqueza natural. También cuenta con el valor de formar parte y ser parte del Camino Mozárabe Sanabrés, no en vano Faramontanos dispone de su propio albergue para acoger a los peregrinos que llegan hasta aquí

Videoguía sobre Faramontanos de Tábara. Disponible versión en Inglés

ALTITUD

714 Metros

POBLACIÓN

314 Habitantes

DISTANCIA A ZAMORA

50 Kilómetros

AYUNTAMIENTO

980 595 053

Altitud: 714 m sobre el nivel del mar

Superficie: 54,39 km2

Población: 330 habitantes (censo 2019)

Distancia a Zamora: 50 km

Servicios: Ayuntamiento, Centro de Servicios Sociales Municipales, Albergue de Peregrinos, Consultorio Médico, Biblioteca, Zonas Deportivas, Jardines, Área Recreativa, Bares, Tiendas, Farmacia, Talleres…

Ayuntamiento: Plaza Frontón 49141, Zamora / Tlfno: 980 595 053

Web: 

Correo electrónico: aytofaramontanos@gmail.com

PATRIMONIO

Convivencia entre arquitectura religiosa y civil en un enclave de patrimonio natural en la Sierra de la Culebra

El patrimonio de Faramontanos de Tábara destaca sobre todo sus construcciones religiosas como la Iglesia de San Martín, La Ermita del Santo Cristo de la Veracruz y la Ermita de la Pedrera. También cuenta con una fuente de origen romano conocida como la Fuente del Chariz y que se encuentra junto a un Área Recreativa con paseo arbolado y mesas y bancos para poder descansar o pasar un rato agradable. De su patrimonio civil destacan las bodegas, los palomares y los corrales que conviven con construcciones más modernas. Fuera del núcleo urbano hay que mencionar Puente Quintos, un enclave de gran patrimonio cultural junto a la Sierra de la Culebra

También cuenta con un patrimonio urbano que conserva abundantes ejemplos de arquitectura rural como molinos, cercados, palomares, corrales de la transhumancia y numerosas bodegas subterráneas de fachada piramidal 

IGLESIA DE SAN MARTÍN

Fue construída en el siglo XIII según consta en la lápida fundacional, y fue consagrada en 1250 por Don Pedro, obispo de Astorga

Ver Ficha de Recurso

ERMITA DEL SANTO CRISTO DE LA VERACRUZ

La Ermita del Santo Cristo de la Veracruz de estilo elegante y diseño moderno que ha sido edificado manteniendo los restos de una ermita anterior

Ver Ficha de Recurso

FUENTE ROMANA DEL CHARIZ, ÁREA RECREATIVA

La Fuente Romana del Chariz que se ubica en la parte baja del pueblo. Está construIda en piedra y presenta una estructura abovedada

Ver Ficha de Recurso

BODEGAS SUBTERRÁNEAS

Su patrimonio civil es el característico de estas tierras donde destacan los palomares, las bodegas subterráneas, los corrales…

Ver Ficha de Recurso

PUENTE QUINTOS

Puente Quintos que se encuentra muy próximo a la localidad y por el que pasa el Camino Mozárabe Sanabrés hasta llegar a Faramontanos

Ver Ficha de Recurso

ERMITA DE LA PEDRERA

Faramontanos cuenta con un rico entorno natural dada su cercanía con la Sierra de la Culebra y por su zona conocida como El Encinar

Ver Ficha de Recurso

QUÉ VER

Recursos

DÓNDE DORMIR

Albergues y establecimientos

DÓNDE COMER

Establecimientos

SERVICIOS

Municipales y Comercios

Seleccione en el buscador de la derecha (Tipo de recurso) si desea buscar qué ver, dónde comer, dónde dormir, servicios y comercios. Pulse FILTRAR

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

HISTORIA DE FARAMONTANOS DE TÁBARA

Ligada a la Corona, la Nobleza y los Templarios

Sobre el origen del nombre del municipio hay dos teorías: una de ellas sostiene que procede de las palabras latinas «foras monte», «fuera de la montaña», mientras que otra defiende que procede de las palabras latino-germánicas «foras-munt» que significarían «custodio de la tierra de afuera»

La primera referencia histórica que se conoce del origen de la villa se remonta al año 1179 y se cree que pudo tener dos posibles ubicaciones una de ellas lo sitúa en la Jara, cerca de la Raya de Santa Eulalia, y que se conocería con el nombre de “Faramontes” y otra que se cree que estaba en la Alta Vega, en los límites del actual Carrascal. Pero también, existe la antigua creencia de que el municipio surgió de un antiguo asentamiento de la Orden Militar de los Templarios muy presente en la historia de estas tierra

Lo que si se constata es que en la Edad Media, como en la mayoría de los municipios de esta zona, su vida ha estado regida por la corona, la nobleza y la iglesia. En esta época fue repoblado por los monarcas leoneses y por gentes procedentes de Cantabria. En el siglo XIV se integró en el Señorío de Tábara. Es en 1833 cuando pasa a formar parte de la provincia de Zamora

Hoy en día es paso obligado para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago que se encuentran con un municipio moderno que ha sabido mantener sus raíces. Su punto principal es la Plaza Mayor donde se ubica el edificio del Ayuntamiento y el Centro de Acogida de Peregrinos y en la que, sobre todo, destaca la presencia de la Iglesia de San Martín

Su vida diaria y su economía siguen basándose principalmente en la agricultura y la ganadería

Su entorno natural hace que su paisaje comparta espacio con amplias zonas de llanura junto con hermosos parajes de encinas, pinos, quejigos, fresnos y sauces. En este ecosistema se puede avistar fauna salvaje, hacer senderismo, cazar y practicar deportes náuticos, al tratarse de una zona próxima al embalse del río Esla. Entre estos espacios cabe destacar el conocido como «El Encinar» que es un espacio de gran belleza y singularidad

FIESTAS Y TRADICIONES DE LA LOCALIDAD

Fiestas Patronales de San Martín, Semana Santa, San Isidro...

FIESTAS PATRONALES DE SAN MARTÍN  / 11 de noviembre, tienen lugar las Fiestas Patronales en honor a San Martín

SEMANA SANTA / según calendario, conserva una peculiar semana santa, mezcla de fervor y tradición. Destaca la procesión de Cristo Crucificado escoltado por los jóvenes quintos de la localidad

SAN ISIDRO LABRADOR  / 23 de mayo, festividad en la que se celebra la santa misa y procesión. Durante la misa se canta una loa de agradecimiento al santo y rogativa de protección para las familias y campos. Se subastan los obsequios ofrecidos al santo

FIESTA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE SAN MARTÍN / agosto, la Asociación organiza actos de carácter festivo aprovechando las presencia de turistas y gentes del pueblo que regresan durante estas fechas a la localidad y suele durar una semana

GASTRONOMÍA

Ligada a los productos de la zona

La gastronomía está muy entroncada con la economía y los productos de la zona: guisos de cordero y cabrito, asados de ternera y porcino, carnes de caza ya que esta zona es Reserva de Caza. La celebración de la Mantanza, aunque cada vez es menos frecuente, sigue haciendo que los embutidos y la casquería sean protagonista de muchos de sus platos y no falten en ocasiones especiales. Al ser zonas de gran riqueza natural abundan espacios para productos como la miel, las setas, y los frutos del bosque. También, destaca la elaboración de dulces típicos tradicionales como borrachos, fiyuelas o torrijas. Es típico el aguardiente casero y lácteos como el queso

Boletín de Noticias

Suscribete a nuestro boletín y recibe información periódica sobre el Camino, las localidades, las experiencias y las actividades que te pueden interesar.

Con la suscripción aceptas el uso de tus datos para el envío de información desde esta web según nuestra política de privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

SÍGUENOS

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

MENÚ

INICIO
CONOCER
PLANIFICAR
LOCALIDADES
CONTACTAR

CONOCE EL CAMINO

El Camino
Etapa 1
Etapa 2
Recomendaciones
Recursos

LOCALIDADES

Tábara
Granja de Moreruela
Faramontanos de Tábara
Santa Croya de Tera
Ayuntamiento de Tábara
Ayuntamiento de Granja de Moreruela
Ayuntamiento de Faramontanos de Tábara
Ayuntamiento de Santa Croya de Tera

Subvencionado por

Desarrollado por CREALOGO © 2020. Todo los Derechos Reservados

Política de Privacidad
Aviso Legal
Créditos
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Opcionales
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...