Skip to content
  • informacion@caminomozarabeporzamora.es
  • Inicio
  • CONOCER
    • Camino Mozarabe Sanabres
    • Etapa 1
    • Etapa 2
    • Recomendaciones
    • Experiencias
  • PLANIFICAR
    • Plano interactivo
    • Qué ver
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Servicios
  • LOCALIDADES
    • Granja de Moreruela
    • Faramontanos de Tábara
    • Tábara
    • Santa Croya de Tera
  • CONTACTAR
  • Inicio
  • CONOCER
    • Camino Mozarabe Sanabres
    • Etapa 1
    • Etapa 2
    • Recomendaciones
    • Experiencias
  • PLANIFICAR
    • Plano interactivo
    • Qué ver
    • Dónde comer
    • Dónde dormir
    • Servicios
  • LOCALIDADES
    • Granja de Moreruela
    • Faramontanos de Tábara
    • Tábara
    • Santa Croya de Tera
  • CONTACTAR
  1. Inicio
  2. |
  3. Conoce las localidades
  4. |
  5. Granja de Moreruela

GRANJA DE MORERUELA

Localidad vinculada a su situación estratégica en la Vía de la Plata

Granja de Moreruela se encuentra al norte de la provincia de Zamora, en la Vía de la Plata, junto a la carretera de Zamora a Benavente (km 240 de la N-630). Su situación también es estratégica dado que esta localidad se convierte en un cruce de caminos desde los que llegar a Santiago de Compostela ya que puede iniciar el Camino Mozárabe Sanabrés, de recorrido más corto, con destacados enclaves naturales, joyas arquitectónicas del románico y municipios de gran pasado histórico, o elegir la Vía de la Plata hasta Astorga conectando con el Camino Francés hasta Santiago de Compostela

Esta encrucijada de caminos ha hecho que Granja siempre haya tenido un pasado y una historia vinculada al poder religioso que eligen este lugar para establecerse en él y construir uno de sus monasterios más emblemáticos el Monasterio de Santa María de Moreruela construido por la Orden del Cister que ha marcado su ayer y marca su presente

Videoguía sobre Granja de Moreruela. Disponible versión en Inglés

ALTITUD

730 msnm

POBLACIÓN

280 Habitantes

DISTANCIA A ZAMORA

41 Kilómetros

AYUNTAMIENTO

980 587 005

Altitud: 730 m sobre el nivel del mar

Superficie: 54,39 km2

Población: 280 habitantes (censo 2019)

Distancia a Zamora: 41 km

Servicios: Ayuntamiento,  Albergue de Peregrinos, Bares, Restaurante, Gasolinera, Juzgado de Paz, Entidad Bancaria, Casas Rurales

Ayuntamiento: C/ Cipriano Mangas, 2 49740, Zamora / Tlfno: 980 587 005

Web: http://granjademoreruela.net/

Correo electrónico: ayuntamiento@granjademoreruela.net

PATRIMONIO

Sus mayores exponentes son el Monasterio de Santa María y su Iglesia de estilo románico

 La influyente presencia de la Orden del Císter en estas tierras ha dejado su huella sobre todo en su patrimonio como queda constancia en el Monasterio de Santa María de Moreruela que aunque en la actualidad se encuentra en ruinas sigue manteniendo su majestuosa presencia siendo hoy en día uno de sus mayores atractivos turísticos. También hay que mencionar la Iglesia de San Juan Bautista de estilo románico tan característico de estas tierras. Granja también puede presumir de un rico patrimonio natural

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

La iglesia se encuentra en el centro del pueblo y llama la atención por su robusta presencia construida en ladrillo rojo como máximo exponente del estilo románico

Ver Ficha de Recurso

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CÍSTER

Centro de Interpretación para conocer más de cerca y en profundidad la Orden del Císter y el gran poder e influencia que ejercieron en la zona durante siglos

Ver Ficha de Recurso

MONASTERIO SANTA MARÍA DE MORERUELA

Es el elemento patrimonial más significativo e importante de Granja de Moreruela, aunque hoy se encuentra en ruínas sigue llamando la atención por su magestuosidad

Ver Ficha de Recurso

PUENTE QUINTOS

Este puente se encuadra dentro de su patrimonio civil y comparte  protagonismo con Faramontanos de Tábara ya que une ambos municipios y en el que destaca su entorno natural de gran riqueza

Ver Ficha de Recurso

QUÉ VER

Recursos

DÓNDE DORMIR

Albergues y establecimientos

DÓNDE COMER

Establecimientos

SERVICIOS

Municipales y Comercios

Seleccione en el buscador de la derecha (Tipo de recurso) si desea buscar qué ver, dónde comer, dónde dormir, servicios y comercios. Pulse FILTRAR

Loading
 
 
 
 
 
Filtros
Por localidades
Tipo de recurso
Cancelar
Filtrar
 
Placeholder store name.
Placeholder address.
Cómo llegar Visita virtual

Organiza tu visita

 
 
Placeholder store name
Placeholder for address
Web
Web
Website placeholder
Email
Email
Email placeholder
Teléfono
Teléfono
Telephone placeholder
Fax
Fax
Fax placeholder
Descripción
Description placeholder
Horario de atención
Enlace URL
Ext placeholder
Contactar
 
Cómo llegar Visita virtual
Cerrar

Cerrar

Contacta con nosotros

MODO DE VIDA

Mantiene modos de vida basados en la agricultura y la ganadería y el sector servicios

Granja de Moreruela es hoy en día un municipio adaptado a los nuevos tiempos pero sigue manteniendo su arraigo con el pasado. Su modo de vida sigue vinculado a la agricultura y la ganadería y al sector servicios dado que es un punto de referencia del Camino Mozárabe Sanabrés. La localidad se ha convertido en un lugar ideal para descansar y disfrutar de la paz que ofrece estos municipios que aún conservan en el encanto de los pueblos que conservan un delicado equilibrio entre la vida sencilla y las exigencias de la vida moderna

HISTORIA DE GRANJA DE MORERUELA

A lo largo de los siglos ha estado asociada al poder religioso y sobre todo a la Orden del Císter

El pueblo nace en el siglo XII, como granja vinculada al Monasterio de Santa María de Moreruela, situado a unos cuatro km de la localidad. El nombre de “La Granxa” aparece en 1585, en las ordenanzas o “Leyes de Moreruela”, que constaban de treinta capítulos. Pero antes de este hecho que ha marcado su historia se tiene constancia de la existencia de asentamientos prehistóricos como lo atestigua El «Abrigo de El Portalón» situado en el río Esla

Pero sin duda alguna, la Edad Media es la época que ha marcado su pasado y de algún modo sigue haciéndolo en el presente. Actualmente, la localidad sigue ligada a su poderoso pasado religioso desde que en el siglo XII, nace como granja vinculada a El Monasterio de Santa María de Moreruela mandado construir en estas tierras por la Orden del Císter. Hoy en día, el monasterio se encuentra en ruinas pero su tamaño y presencia sigue admirando a los visitantes. Quizás debido a su conservación, el municipio ha sido declarado Bien de Interés Cultural dado su gran valor patrimonial y el monasterio se ha convertido en su mayor referente turístico

Durante la Edad Moderna Granja pasa a formar parte de las tierras del Conde de Benavente, es en 1833 con la restructuración de las provincias cuando pasa a formar parte a  Zamora. El devenir de Granja cambia cuando en 1835 por ley se establece el cierre de todos los monasterios que también afectó al de Moreruela con el consecuente abandono de los monjes

FIESTAS Y TRADICIONES DE LA LOCALIDAD

Fiestas Patronales de San Juan Bautista, Semana Santa, San Isidro, la Romería de la Pedrera...

FIESTAS DE SAN ANTONIO  / 17 de enero, se celebra la fiesta de San Antonio, con la subasta de los regalos al santo

FESTIVIDAD DE LAS CANDELAS  / 2 de febrero 

SEMANA SANTA / según calendario, se siente gran devoción en estas tierras por esta festividad religiosa en la que destaca la procesión del Jueves Santo ya que se recupera la antigua tradición de cantar el «MIserere», el Viernes se entona el «Stabat Mater»

SAN ISIDRO LABRADOR  / 19 de marzo, se celebra la tradicional bendición de los campos para que el año traiga una buena cosecha

SAN MARCOS / 25 de abril, se celebra la romería de la Pedrera hasta la ermita de los Montes Negros, que se encuentra cerca del Puente Quintos. Es un día para disfrutar de dulces típicos como el arroz con leche y la leche frita

 

SEMANA CULTURAL / mediados de agosto con la celebración de actos para todas las edades

CRISTO DEL AMPARO / tercer domingo de septiembre

FESTIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA / 27 de diciembre es la fiesta grande ya que está dedicada al patrono de la localidad

GASTRONOMÍA

Basada en la materia prima de la zona y en el modelo de cocina tradicional

La gastronomía es uno de esos momentos en los que poder disfrutar de esa tradición que aún se mantiene a la hora de cocinar donde se puede destacar el pan de harina de tresmés o candeal y el queso de leche de oveja. En el apartado de los guisos siguen predominando los de caza o de carne ya que es zona de buena materia prima como de cordero o de lechazo, pichón o palomino. Y por supuesto el cocido y las tortas de chicharrón. En la repostería predominan los productos elaborados al modo tradicional como las magdalenas, las orejuelas, los bollos de piñón, las roquillas de palo y las almendras garrapiñadas

Boletín de Noticias

Suscribete a nuestro boletín y recibe información periódica sobre el Camino, las localidades, las experiencias y las actividades que te pueden interesar.

Con la suscripción aceptas el uso de tus datos para el envío de información desde esta web según nuestra política de privacidad

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

SÍGUENOS

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

MENÚ

INICIO
CONOCER
PLANIFICAR
LOCALIDADES
CONTACTAR

CONOCE EL CAMINO

El Camino
Etapa 1
Etapa 2
Recomendaciones
Recursos

LOCALIDADES

Tábara
Granja de Moreruela
Faramontanos de Tábara
Santa Croya de Tera
Ayuntamiento de Tábara
Ayuntamiento de Granja de Moreruela
Ayuntamiento de Faramontanos de Tábara
Ayuntamiento de Santa Croya de Tera

Subvencionado por

Desarrollado por CREALOGO © 2020. Todo los Derechos Reservados

Política de Privacidad
Aviso Legal
Créditos
Utilizamos cookies en esta web para mejorar su experiencia de usuario, si pulsa “Aceptar”, consiente el uso de todas las cookies.
ACEPTARDENEGARConfiguración cookies
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Opcionales
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...